Centro Rossi presenta el Programa Comunidad Rossi Personas Mayores con la conferencia inaugural: «Buen vivir: Envejecer activo, garantía de bienestar personal y participación social». El encuentro estará a cargo del Prof. Gonzalo Berzosa. Programa de formación permanente ante la segunda ola por covid-19: Según los últimos análisis, las personas mayores de Argentina viven este nuevo brote como una continuación sin pausa del primero. Si bien las autoridades aconsejan mantener todas las medidas de prevención, incluso para los ya vacunados, es sumamente aconsejable evitar el aislamiento absoluto. Sabemos que uno de los cambios significativos de la sociedad argentina es la conquista de una mayor expectativa de vida, que está generando nuevos y distintos modelos de envejecer. La edad, que era un parámetro fundamental en nuestros antepasados, ya no significa lo mismo en la sociedad actual. La vitalidad hoy no se mide por años sino por la vivencia de emociones, sentimientos, deseos y proyectos. Se trata de una población nueva donde los comportamientos, necesidades y roles sociales están siendo muy lentamente tomadas en cuenta en relación, por ejemplo, al turismo, el descanso, el aprendizaje de idiomas y el desarrollo de capacidades personales y de trabajo comunitario. El porcentaje de personas mayores autovalidas, independientes y que demandan se las incluya en la sociedad activamente ha generado un movimiento llamado la economía plateada (silver economy) y los negocios amigables con los adultos mayores (age friendly business). Vivir muchos años y envejecer, va a suponer hacerlo en una sociedad de cambios rápidos e inesperados, que afectarán a las expectativas familiares y sociales que tradicionalmente han perdurado en la sociedad. Saber adaptarse a los cambios es garantía de salud psíquica y de bienestar social, pero requiere aprendizaje a lo largo de toda la vida para adecuarse a una sociedad innovadora. Comunidad Rossi, consciente de esta realidad y del estado anímico en el que viven muchas personas mayores, ha diseñado un Programa llamado COMUNIDAD ROSSI PERSONAS MAYORES que responde a necesidades de atención personalizada, de formación permanente y de participación comunitaria con el objetivo de dinamizar la comunidad de personas mayores de nuestra comunidad. Objetivo del programa: aportar recursos para el autocuidado, para mantener la mente activa y para fomentar relaciones sociales. Destinatarios: Personas mayores inscritos en Comunidad Rossi. Ponentes: Personas expertas de Argentina y España en temas que afectan al bienestar y la calidad de vida del adulto mayor. Contenido: Ciclo de siete conferencias y cinco mesas redondas que se desarrollarán vía zoom de Mayo a Noviembre de 2021.
Diagnóstico de la violencia de género que sufren las mujeres mayores de 60 años en la ciudad de Madrid
Este estudio, que se encuadra dentro del marco de las 21 medidas prioritarias para erradicar la violencia contra las mujeres aprobadas por el Ayuntamiento en 2019, pretende establecer un diagnóstico sólido sobre lo que les pasa, lo que sienten y lo que necesitan estas ciudadanas, recogiendo sus testimonios y los de los profesionales que las atienden a través de los distintos servicios municipales. El diagnóstico, que incluye el análisis de los últimos estudios realizados en España sobre este problema, cuenta a su vez con la experiencia aportada por los talleres ‘Envejecimiento y buen trato’, en los que participaron 30 mujeres. También están incluidas las entrevistas realizadas a cerca de una veintena de víctimas de violencia por sus parejas o exparejas, más los cuestionarios con las respuestas abiertas de 200 profesionales tanto de los servicios municipales como de entidades que trabajan con mujeres mayores. En los últimos 17 años, destaca el diagnóstico, un 12,8 % del total de mujeres asesinadas en Madrid tenía 61 años o más. Todas las mujeres entrevistadas reconocen, además, que han asumido dosis muy elevadas de desigualdad y subordinación en sus parejas. DIAGNÓSTICO VG MUJERES MAYORES
Estudio sobre realidad y necesidades de las mujeres con síndrome de Down en España
Este estudio forma parte del proyecto “Mujeres con Valor” desarrollado por DOWN ESPAÑA, gracias a la colaboración de la Fundación GMP. El objetivo principal de esta investigación ha sido aportar un análisis integral de la realidad y necesidades de las mujeres con síndrome de Down en España. El estudio ha permitido visibilizar aquellas dificultades y barreras específicas que derivan del hecho de ser mujer, y mujer con discapacidad intelectual. Y que multiplican las distintas situaciones discriminatorias que ya experimentan las personas con discapacidad con independencia de su género. El estudio se ha construido a partir de: A) Una extensa revisión bibliográfica (revisión y análisis de informes, estudios y artículos académicos acerca del objeto de estudio). B) Con el ánimo de poner en el centro a las protagonistas y a los actores clave en la trayectoria vital de éstas, se ha llevado a cabo un amplio trabajo de campo bajo dos enfoques: cualitativo (a través de entrevistas y grupos de discusión) y cuantitativo (a través de una encuesta). Junto con la encuesta, las entrevistas y los grupos de discusión han permitido analizar la trayectoria vital de las mujeres con síndrome de Down, poniendo el acento en los ámbitos clave de estos itinerarios, los momentos críticos, los espacios, los actores, etc. Por otra parte, este informe se acerca también a aquellas cuestiones transversales que se presentan en distintos momentos de la vida de estas mujeres, aspectos que combinan en la práctica distintos ámbitos y actores en relación (salud, violencia, discriminación, afectividad y sexualidad…). ESTUDIO-MUJERES-CON-VALOR
Realidad de las personas con daño cerebral y sus familias
El Daño Cerebral es un problema de gran trascendencia personal, familiar y social. Se trata de una discapacidad compleja, por la diversidad de sus secuelas que suelen generar dependencia en distinto grado, por la escasez de recursos especializados de atención sociosanitaria, por el impacto en el entorno familiar, entre otras circunstancias. Su origen se debe a lesiones cerebrales súbitas causadas por accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos, anoxias cerebrales, tumores e infecciones cerebrales. El propósito de este informe ha sido realizar un acercamiento a la situación y necesidades de las personas con Daño Cerebral en España y sus familias. Esta aproximación se ha hecho considerando tres vertientes: 1) la caracterización demográfica del daño cerebral, a partir de fuentes oficiales disponibles; 2) el análisis de la situación y necesidades de las personas con daño cerebral, a partir de una encuesta; 3) la repercusión de los cuidados en las personas cuidadoras informales en el ámbito del daño cerebral, también a través de una encuesta. Estudio La realidad de las personas con DC
Estudio «Grado de inclusión social de las personas con discapacidad y la situación de las políticas públicas de discapacidad en Canarias»
El estudio aporta información desde varias perspectivas: el desarrollo normativo, el análisis de la inclusión de las personas con discapacidad, el movimiento social de la discapacidad en Canarias, el empleo, la situación de las mujeres con discapacidad, la accesibilidad y otros muchos aspectos que reflejan la situación de las personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Canarias. A través de la herramienta “Comparador Cermi Territorios“, se analiza también la situación de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de políticas públicas de discapacidad en comparación con la de otras comunidades. Los datos recogidos en el estudio permiten concluir que la mayor parte de los indicadores de inclusión social de las personas con discapacidad presentan en Canarias peores resultados que en el conjunto de España, sobre todo en los ejes económico y de ciudadanía, que las políticas públicas de discapacidad en Canarias tienen un importante margen de mejora, y que la realidad de las personas con discapacidad es aún más delicada en las islas no capitalinas. Enlace de descarga del estudio
Día Internacional de las Personas Mayores
«Celebrar es recordar que la vida activa favorece el sentimiento de utilidad» Con motivo de la celebración de la Semana para los Mayores de Pozuelo de Alarcón se publican vídeos dirigidos a fomentar un envejecimiento activo y saludable de las personas mayores del municipio. En este vídeo, a cargo de, Gonzalo Berzosa Zaballos se fomenta la participación para favorecer la vida activa y el sentimiento de utilidad. Video Gonzalo Berzosa (Fuente: Ayto. Pozuelo de Alarcón)
No hay inclusión sin convivencia. El reto de cuidarse participando
DOWN ESPAÑA continua con la conferencias Down ofreciendo a las familias de personas con síndrome de Down consejos, orientaciones e información relevante sobre diversas áreas. En ella, hablaremos con Gonzalo Berzosa sobre cómo seguir impulsando la inclusión, la convivencia y la participación en los tiempos que tenemos por delante. Será el próximo martes 22 de septiembre a las 19:00 horas.
Mantenerse motivado en tiempos difíciles
Teniendo en cuenta la situación que estamos viviendo, debido a la crisis provocada por la epidemia del coronavirus, DOWN ESPAÑA quiere colaborar en lo posible ofreciendo a las familias de personas con síndrome de Down consejos, orientaciones e información relevante sobre diversas áreas. Para ello, hemos organizado una serie de conferencias on line en las que diferentes expertos abordarán temas relevantes en relación salud, educación, atenci07ón temprana, gerontología, vida independiente…etc. Además de seguir las conferencias, las familias participantes podrán realizar preguntas al experto en cuestión, a través del chat abierto, preguntando en directo o enviando consultas con antelación. Una de las Conferencias Down: “Mantenerse motivado en tiempos difíciles “, con Gonzalo Berzosa. Más información en la web de DOWN ESPAÑA
Asistencia Personal en Salud Mental
Este documento presenta de manera completa la experiencia de la Federación Salud Mental Castilla y León y sus asociaciones miembro en la asistencia personal a las personas con problemas de salud mental, sirviendo de modelo a otras entidades. La guía tiene como propósito informar y dar visibilidad a un servicio de apoyo a la vida independiente, que ofrece una atención integral teniendo siempre presente el proyecto de vida de las personas, con el fin de facilitar su autonomía personal y su inclusión en la comunidad. Sirve también para que los profesionales puedan mejorar sus conocimientos sobre nuevas formas de apoyo comunitario y de inclusión en la comunidad, poniendo el foco en los derechos y dando un paso de la atención centrada en la persona a la atención dirigida por la persona, donde ella decide cómo, dónde y cuándo necesita los apoyos necesarios para avanzar en su proyecto de vida. Guía Asistencia Personal en Salud Mental
«La sobreprotección es una barrera para la inclusión social»
El sábado 1 de febrero Gonzalo Berzosa estuvo en Autismo Sevilla impartiendo una sesión formativa a familias y profesionales de dicha entidad. La sesión formativa tuvo como título «La sobreprotección es una barrera para la inclusión social» y formaba parte de un Curso que Autismo Sevilla ha organizado con el objetivo de cambiar su visión sobre las personas con discapacidad adultas, dejando a un lado los paradigmas de personas «necesitadas» a personas con capacidades. «La autonomía de las personas con discapacidad crece con los apoyos que se les presta y disminuye con la sobreprotección con la que se les trata».