En este Cuaderno se han puesto en común principios, modelos y pautas que sirvan a nuestras organizaciones federadas y a cualquier entidad relacionada con la atención al DCA e incluso al mercado laboral para optimizar nuestra labor siempre orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral. Han participado trece profesionales de entidades federadas con los que, en colaboración con la consultora InterSocial, a través de Jornadas y reuniones, se ha implementado y perfeccionado la metodología y el uso de las herramientas que ponemos a disposición en este Cuaderno. Realizar la mediación sociolaboral dirigida a personas con DCA a través de una metodología elaborada según Itinerarios Personalizados, hace posible trabajar de manera individualiza las competencias de cada persona participante y hacerlo de una forma dinámica, dando cada paso, con la voluntad de análisis y con la flexibilidad que las personas necesitan para que sean valoradas sus capacidades tras haber pasado por la experiencia de un daño cerebral. Descargar documento
Jornadas Discapacidad y Envejecimiento, Envejecimiento y Discapacidad
Las Jornadas Discapacidad y Envejecimiento, Envejecimiento y Discapacidad, que organizan en el marco del Centro Internacional de Envejecimiento (CENIE), la Fundación General de la Universidad y el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, se celebrarán en Salamanca el día 21 de marzo de 2019 en la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca y el día 22 del mismo mes en el Edificio Histórico de la Universidad con una asistencia prevista de 450 personas entre profesionales e investigadores de diferentes países: España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Portugal, Costa Rica y Cuba. Esta actividad se enmarca en el Programa de Cooperación Interreg V-A, España-Portugal (POCTEP), 2014-2020. Las Jornadas pretenden acercar el mundo del envejecimiento y la discapacidad para crear sinergias procedentes del conocimiento transferido y de la experiencia que las organizaciones han desarrollado en ambos sectores. A su vez, tratan de sensibilizar sobre la situación actual y respuestas al envejecimiento de las personas con discapacidades cognitivas para mejorar su calidad de vida. Se prevé mejorar los servicios y programas que se gestionan desde las organizaciones públicas o no gubernamentales en España y Portugal. Más información en: https://envejecimiento.inico.online/
25 son 100
Con el lema “25 son 100” Fundabem quiere animar a la sociedad a que realicen donativos que le permitan seguir con su actividad de una forma fluida. Desde Fundabem apuntaban que entre octubre y diciembre no pueden facturar a la Junta de Castilla y León parte de sus gastos y se han encontrado con una situación que les ha obligado a pedir créditos para afrontar entre otras cosas las nóminas de sus trabajadores, 27 en total, cuantificaban. Solicitan ayuda que les permita cumplir con sus iniciativas y poder seguir ofreciendo servicios y recursos a personas con discapacidad intelectual. Para más información: https://www.fundabem.es/25son100
Día del Daño Cerebral Adquirido
FEDACE reclama, en el Día Nacional del DCA, una Estrategia Nacional para garantizar la calidad de vida de las personas con daño cerebral y sus familias La Federación Española de Daño Cerebral ha celebrado el Día Nacional del DCA con una jornada sobre inclusión laboral en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Con motivo del Día del Daño Cerebral, representantes del movimiento asociativo del Daño Cerebral Adquirido (DCA) en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social potencian la colaboración institucional y abordan la necesidad de dotar de estructura asistencial a las personas con DCA en España y sus familias. Durante la jornada se ha presentado la “Guía Metodológica de Intervención y Buenas Prácticas para la Inclusión Sociolaboral de las personas con DCA”. La guía se ha realizado conjuntamente entre el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Federación de Daño Cerebral (FEDACE) con la asistencia técnica de InterSocial. Para celebrar el Día Nacional del Daño Cerebral, se realizarán múltiples actividades de sensibilización en toda España. El Movimiento Asociativo de personas y familias con Daño Cerebral ayudarán a visibilizar el DCA en España con jornadas temáticas, conciertos, marchas solidarias, exposiciones, mesas informativas, así como la iluminación en azul (el color del DCA) de diversos edificios emblemáticos de Madrid, el Ayuntamiento de Valencia, el de Torrejón de Ardoz, etc. El Daño Cerebral Adquirido se caracteriza por causar discapacidad de forma repentina a más de 100.000 personas al año. Tras una lesión en el cerebro, como un ictus o un traumatismo craneoencefálico, las consecuencias pueden ser tan variadas como las propias funciones cerebrales; causando problemas físicos, cognitivos, en la comunicación, alteraciones sensoriales, emocionales y en la personalidad. En España las personas con DCA se enfrentan a un panorama de recursos de atención insuficiente: existen unos 90 centros especializados en daño cerebral que ofrecen 4.426 plazas de las cuales 727 son públicas, 1.275 concertadas y 2.424 privadas. Además, la distribución de estas plazas es desigual dentro del territorio español, produciéndose una situación de desequilibrio en la atención según la Comunidad Autónoma de residencia. Familias de Canarias, La Rioja o Asturias, por ejemplo, se verán forzadas a trasladarse a otras zonas para poder optar a una rehabilitación adecuada, al no disponer de plazas públicas ni concertadas en su comunidad. Según el presidente de FEDACE: «Las familias se ven desamparadas ante el daño cerebral cuando han de ser parte beneficiaria de un proceso de atención especializado. Creemos que se debe crear la categoría diagnóstica Daño Cerebral Adquirido que ponga en marcha este proceso al alta hospitalaria». El código diagnóstico, el impulso de un censo de personas con DCA para dimensionar de forma adecuada los recursos necesarios para el colectivo y garantizar la continuidad asistencial y la coordinación sociosanitaria, son esenciales para alcanzar niveles de calidad de vida e inclusión social suficientes para las personas con daño cerebral y sus familias. «Una Estrategia Nacional de Atención al DCA permitirá poner en marcha estas medidas de forma coordinada entre todas las Administraciones implicadas en la atención al colectivo», ha recordado D. Luciano Fernández. FEDACE, representa al movimiento asociativo del DCA y agrupa a 40 entidades territoriales de familiares y personas afectadas (10.500 socios). Entre sus objetivos figura concienciar a la sociedad y a la Administración sobre la importancia de crear una red de recursos y servicios sociosanitarios acorde con el número de personas que sufren una lesión cerebral y la gravedad y variedad de sus secuelas.
Premios cermi.es 2018
El jurado de los “Premios cermi.es 2018” ha fallado los galardones de esta edición en sus 12 categorias. Los “premios cermi.es” son concedidos por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reconociendo de esta manera iniciativas o acciones de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y el género, en favor de las personas con discapacidad y sus familias. Los “premios cermi.es 2018” son los siguientes: En la categoría de Inclusión Laboral a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM. En la categoría de Investigación Social y Científica a Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En la categoría Acción Social al Consejo General de la Abogacía Española-Fundación de la Abogacía Española. En la categoría de Accesibilidad Universal-Fundación Vodafone a la Casa Encendida de Madrid. En la categoría de Acción Cultural Inclusiva, al largometraje “Campeones”, del director Javier Fesser. En la categoría Fundación CERMI Mujeres – Acción en beneficio de las Mujeres con Discapacidad, el premio se ha concedido de manera compartida a la producción audiovisual vídeo “Yo soñaba”, de la directora y realizadora Mabel Lozano, y al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En la categoría de Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad, al periodista José Julián Barriga Bravo. En la categoría de Mejor Acción Autonómica y/o Local, a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Ceuta, OTACE, de la Consejería de Fomento de la Ciudad Autónoma de Ceuta. En la categoría de Responsabilidad Social Empresarial/Discapacidad, a la iniciativa Premio Integra del BBVA. En la categoría de Mejor Práctica de cooperación asociativa, al programa “Promoción de la Asistencia Personal para Personas con Discapacidad” de PREDIF Castilla y León, la Federación Salud Mental Castilla y León y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. En la categoria de Activista-Trayectoria Asociativa, el premio se ha concedido de manera compartida a las activistas Pilar Ramiro Cóllar, presidenta de COAMIFICOA hasta 2017; Amalia Diéguez Ramírez, expresidenta de FEDACE y Joan Planells Almerich, expresidente del CERMI Comunidad Valenciana. Y en la categoría Institucional, al Ministerio de Hacienda, por impulsar la Ley de Contratos del Sector Público. ¡Enhorabuena a los premiados! (Fuente CERMI).
Reducción de Cargas administrativas a las personas con discapacidad
La Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) trabajarán de manera conjunta para identificar y reducir las cargas administrativas que afectan a las personas con discapacidad y sus familias. Para ello, el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto Iruiñ y el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, han firmado un convenio por el que promoverán diferentes iniciativas y actuaciones que tengan por fin incrementar la inclusión social de las personas con discapacidad y garanticen su acceso sin exclusiones a los servicios y prestaciones de la Administración General del Estado (AGE). Ambas partes, que reconocen la situación de partida de objetiva desventaja de las personas con discapacidad para disfrutar de los derechos que reconoce la Constitución, impulsarán, desde sus diferentes ámbitos de actuación, medidas orientadas a mejorar las condiciones de vida, sociales y culturales de las personas con discapacidad. En concreto, el CERMI se compromete a realizar una labor de análisis de la información y cargas burocráticas que afectan a las personas con discapacidad y a elaborar propuestas concretas de simplificación administrativa y de mejora en la regulación, orientadas a eliminar las barreras burocráticas existentes para las personas con discapacidad y sus familias. Con este fin, la plataforma representativa de la discapacidad en España entregará al Ministerio de Política Territorial y Función Pública (MINPTFP), antes del 20 de noviembre de 2018, el informe resultante del trabajo de análisis y de las propuestas de reducción de cargas administrativas para las personas con discapacidad y sus familias. Por su parte, la Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP), proporcionará asesoramiento y asistencia sobre simplificación administrativa y reducción de cargas para ciudadanos y empresas, así como sobre el Método Simplificado de medición de cargas y su reducción. Asimismo, realizará un seguimiento de los trabajos realizados durante el periodo de vigencia del convenio, convocando reuniones periódicas en las que participen ambas partes y remitirá las propuestas presentadas a los departamentos ministeriales competentes en cada materia según la iniciativa. Para garantizar las labores de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio, se creará una Comisión de Seguimiento, que tendrá como cometido principal resolver los posibles problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. La SEFP será la encargada de convocar para la constitución de esta comisión a la que, a propuesta de cualquiera de sus miembros, podrán asistir otros responsables de la AGE y del CERMI, cuando deban tratarse temas que requieran de su asesoramiento. Fuente: cermi.es
Informe del Observatorio Estatal de Discapacidad sobre Medio Rural y Discapacidad
(Artículo Revista cermi.es semanal) Este informe responde a una de las medidas previstas en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, que prevé la elaboración y puesta en marcha del Plan especial para las Personas con Discapacidad en el Medio Rural. Según Martha Yolanda Quezada, coautora del informe: “El informe permite conocer mejor la situación de las personas con discapacidad en el ámbito rural y ofrece una serie de propuestas de acción con el ánimo de contribuir en el acierto en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas para la mejora en las condiciones de vida de este colectivo”. Es por eso, por la necesidad de renovación y de una mirada distinta, por lo que resulta de gran interés el informe ‘Las personas con discapacidad residentes en el Medio Rural: situación y propuestas de acción‘, elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, que trata de detectar aquellos aspectos que facilitan y/o suponen una barrera para alcanzar una vida autónoma en inclusión social. En España, tal y como detalla el informe del OED, “prácticamente un millón de personas con discapacidad reside en el medio rural, es decir una cuarta parte de la población”. Y añade: “la distribución por género y edad indica una población más envejecida que en el medio urbano y con una mayoría de mujeres”. De ahí que el informe señale la cuestión de género como prioritaria y destaque la necesidad de empoderar a las mujeres con discapacidad, velar por el cumplimiento de sus derechos y reconocer y promover su voz en los asuntos que las conciernen. Leer articulo completo
Día Mundial del Síndrome de Down
`Auténticos´, la campaña de DOWN ESPAÑA para el Día Mundial del Síndrome de Down, arrasa en Internet El vídeo de la campaña ha conseguido en una semana más de 138.000 visualizaciones en Youtube. DOWN ESPAÑA ha lanzado la campaña ‘Auténticos’ con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el miércoles 21 de marzo. La campaña –realizada sin ningún tipo de guión- muestra a las personas con síndrome de Down tal y como son, sin artificios, y refleja que ellos son inimitables, espontáneos y genuinos, en definitiva, auténticos. El objetivo es que la sociedad se acerque más a la manera de ser, pensar y sentir de este colectivo que en España está formado por 35.000 personas y que los descubra como no lo había hecho hasta ahora. El vídeo completo de “Auténticos” está disponible en el canal de Youtube de la Federación y en sólo una semana ha alcanzado más de medio millón de visualizaciones y DOWN ESPAÑA espera que se convierta en un éxito viral. El hashtag #Auténticos aspira a convertirse en Trending Topic en Twitter el 21 de marzo puesto que DOWN ESPAÑA pondrá en marcha una potente campaña en redes sociales.
MANIFIESTO CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 8 DE MARZO DE 2018
Por una justicia democrática real y efectiva para las mujeres con discapacidad. Con motivo del Día Internacional de la Mujer publicamos el manifiesto de Fundación Cermi Mujeres. Hoy 8 de marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las mujeres con discapacidad queremos una vez más trasladar ante quienes tienen responsabilidad en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas y ante la sociedad en general, nuestras reivindicaciones como mujeres en un ámbito tan importante como es el de la justicia. Aun cuando vivimos en un Estado cuya Constitución declara que todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión (art. 24.1 de la Constitución) sin embargo, la realidad pone de manifiesto cómo el acceso a la justicia sigue estando vetado para miles de mujeres con discapacidad, que enfrentan obstáculos de toda índole a la hora de hacer valer sus derechos en sede judicial. Manifiesto
28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras. Construyamos HOY para el MAÑANA.
FEDER insta a reconocer la investigación en enfermedades raras como un desafío global dentro de la OMS La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) desea poner en valor la investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades poco frecuentes. Lo hace en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebrará el 28 de febrero y que lleva por lema “Construyamos HOY, para el MAÑANA”. Este año, la campaña en nuestro país adquiere una dimensión más internacional si cabe, ya que desde España se quiere motivar a incluir la investigación en enfermedades poco frecuentes como una prioridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, Juan Carrión, Presidente de FEDER y su Fundación anuncia que “desde la Federación queremos instar a reconocer e incorporar la importancia de la investigación en ER dentro de la agenda política de la OMS, formando parte de su discurso político y plan de acción”. Nota-de-Prensa-Oficial_Día-Mundial-de-las-Enfermedades-Raras-2018